Si tienes un negocio, toda presencia en la red social Twitter empieza con la creación gratuita de una cuenta de empresa. ¿Pero sabes dónde y cómo empezar con Twitter para empresas? Quizás me preguntarás: ¿Vale la pena dedicar tiempo y esfuerzos en este canal de Social Media? Desde la perspectiva de empresas relacionadas con el turismo como son hoteles, casas rurales y restaurantes, yo diría que sí.
Según indicado por Twitter, un 83% de los usuarios empresariales recomiendan esta red social a otras pequeñas y medianas empresas. Es una plataforma perfecta para difundir información en 140 caracteres a tiempo real, generar conversación e interacción con terceros y promocionar la marca o el negocio. Otro dato interesante: un 78% de los usuarios accede a Twitter con un dispositivo móvil.
De hecho el alta en Twitter es gratis. Es una herramienta potente y gratuita para todo tipo y tamaño de empresas, sea un alojamiento rural o cualquier otro negocio. Si quieres llegar a promocionar o dar a conocer tu negocio o marca, conectar con otros profesionales de tu industria o conseguir clientes nuevos, prueba. Verás que te dará buenos resultados a medio plazo si sigues ésta guía.
Si se incluye ésta red social dentro de la estrategia de marketing digital, es más que probable que como finalidad y en última instancia se consiga ganar y la fidelización de clientes. ¿Y por qué no se van a ganar nuevos clientes desde el primer día? Pues muy sencillo: como cualquier otro canal de Social Media, la base es la comunicación con los demás, no la venta de productos o servicios. Si sólo piensas en vender, mejor que no uses las redes sociales para ello.
Pero vamos por partes. Si este mundo online es un tanto confuso para ti y no tienes muy claro por dónde empezar, sigue la guía.
A continuación te explicaré paso a paso cómo empezar con Twitter para empresas y tener éxito:
1. Únete a Twitter y regístra tu negocio.
Si estás decidido unir tu hotel, alojamiento rural o restaurante a los más de 271 millones de usuarios activos mensuales con 500 millones de Tweets al día, accede a la página web de Twitter para el registro.
Para empezar sólo te pedirá 3 datos que son:
- Nombre completo.
- Dirección de correo electrónico.
- Contraseña.
2. Nombre de usuario Twitter.
Otro paso para saber y aplicar cómo empezar con Twitter para empresas es: en la siguiente pantalla te pedirá entre otro indicar un nombre de usuario. Aunque más adelante lo puedes cambiar, conviene hacerlo bien desde el principio para no confundir a usuarios y motores de búsqueda.
La elección de nombre de usuario (máximo de 15 caracteres) es importante de cara a como los usuarios u otros de tu misma industria ven tu marca. En general, opta por el nombre de tu marca o negocio (por ejemplo (hotel + nombre). Pero ten en cuenta, si alguien te Tuitea en forma de mención, que dicho nombre está incluido en los famosos 140 caracteres para enviar el mensaje. Elige un nombre de usuario lo más corto posible pero que a la vez te identifique y diferencie claramente.
En el caso de mi web es: https://twitter.com/MarketingAyuda y @marketingayuda.
En la misma pantalla necesitarás confirmar tu contraseña. Sugerencia: elige una combinación de letras, números y símbolos para estar lo más seguro posible.
3. Confirmación cuenta de empresa en Twitter.
Después del último paso que es hacer un clic en «Crear mi cuenta», necesitarás confirmarla para acceder a tu perfil. A la dirección de correo que has indicado te llegará un e-mail con un enlace para verificar tu cuenta. Cliquea en el link o el botón de la web para activar la cuenta. ¡Listo!
Ahora deberías saber lo más básico respecto a cómo empezar con Twitter para empresas. Para hacerte la vida más fácil, la plataforma te guiará a continuación para indicarte como añadir personas a seguir, etc.
¿Y ahora qué?
4. Edita y complementa tu perfil de empresa.
El siguiente paso es «editar perfil» para:
- Añadir foto de perfil. La imagen (tamaño recomendado de 400×400 píxeles) que eliges no sólo sale en la página de perfil. Saldrá como icono junto a todos los Tweets (Tuits) publicados. Si ya estás presente en otras redes sociales, publica la misma imagen como por ejemplo un logo.
- Publicar foto de encabezado. Con un tamaño recomendado de 1500×500 píxeles, tendrás suficiente libertad para ser creativo y subir una imagen llamativa.
- Bio. Utiliza el campo de biografía para describir a tu negocio de manera interesante, clara y precisa. Para ello cuentas con un espacio disponible de 160 caracteres. No es mucho y te hará pensar en cómo formular el texto a publicar.
Espero que con toda esta información no sólo sepas cómo empezar con Twitter para empresas y tener éxito. Con una buena y correcta implantación tu empresa turística llegará más lejos en el menor tiempo posible. Ahora deberías estar listo/ lista para publicar tu primer Tweet (botón «Twittear») con un máximo de 140 caracteres. ¡Suerte!
[…] Accede si necesitas más información referente a la imagen de encabezado y la biografía para Twitter. […]