Si quieres sacar más provecho de las redes sociales, utiliza los Círculos para optimizar Google Plus. Es una de las funciones de esta red o capa social que puede dar un empujón a tu marca personal o negocio de turismo, ocio o restauración. Pero como siempre debes tener claro cuáles son tus objetivos y necesidades en social media e integrarlos dentro de tu estrategia digital.
¿Pero qué son Google+ Círculos?
Son una agrupación de personas (y páginas) con criterios personales y propios. Los grupos son creados según el tipo de relación que tengas o quieras tener con estas personas.
¿Y para qué sirven los Círculos de Google Plus?
Los llamados círculos tienen la segmentación de la información como principal función.
Sirven tanto para hacer llegar publicaciones concretas a un círculo de personas elegido para la ocasión como para recibir novedades.
Utiliza los círculos para optimizar Google Plus. Y para organizarte y llegar mejor al público objetivo.
Después de publicar un artículo acerca de las tácticas para conseguir aumentar las visitas a tu web turístico o blog, hoy he querido profundizar en un apartado concreto de Google Plus. Se trata de los Círculos.
1. Inicia sesión para acceder a Google+ con tu cuenta de correo electrónico creada y la contraseña (password).
2. Según tus preferencias o estrategia de marketing online, podrás utilizar tu perfil personal o cambiar a tu página de empresa de G+ con acceso en la parte superior a la derecha de la pantalla.
3. En el caso de una página del perfil personal, el punto de partida es «Inicio». Para una página de empresa, pon el cursor encima de «Página de Google+». Ambos situados en la izquierda de la pantalla. Se despliega un menú. Elige la opción «Personas». Ten en cuenta que las opciones del menú son algo distintas.
4. Según tus preferencias, podrás elegir ahora entre:
- Encontrar personas
- Te tienen en sus círculos
- Tus círculos
- Descubre
5. Creación de círculos por intereses.
Si tu perfil personal o página de empresa turística es de reciente creación, posiblemente aún no tendrás círculos creados ni nadie te tendrá en los suyos. Por defecto encontrarás algunos círculos «Amigos», «Familia» y «Conocidos». Si no te aporta nada, puedes eliminarlos en cualquier momento. Recomiendo organizarte bien de antemano y crear varios por tipo de interés como pueden ser clientes, colegas de la industria de tu negocio en el ámbito profesional o relacionado con cualquier interés que tengas como por ejemplo fotografía, viajes, etc. del ámbito personal. Utiliza los círculos para optimizar Google Plus además de tener perfiles personales y páginas clasificados.
6. Encontrar personas.
En el punto del menú «Encontrar personas» o en la cajita superior de búsquedas, procede a realizar una búsqueda de personas que quieras añadir a un círculo en concreto. De hecho se puede añadir a una persona a más de un tipo de círculo. En total podrás añadir hasta 5 mil perfiles y páginas.
Si alguien ya te ha añadido a unos de sus círculos, saldrá como «Te ha añadido» (submenú de «Encontrar personas»).
Si es una persona verás la opción de «Añadir». En caso de una empresa sería «Seguir».
Si no conoces a esta persona, haz clic en su nombre para acceder a su página individual para obtener más información. Si te interesa podrás añadirla al dar clic en «Añadir a círculos». Se abre un menú desplegable. Elige el círculo adecuado o opta por crear uno nuevo.
7. Te tienen en sus círculos.
Este punto de menú indica cuantas personas te siguen. En la parte superior lista primero a todas las personas (y empresas) a quienes ya también tienes incluidas con su respectivo círculo. Más abajo están indicadas todas las que aún no tienes añadidos con la opción de hacerlo.
8. Tus círculos. Utiliza los círculos para optimizar Google Plus.
Este es otro punto interesante del menú dentro de la temática de hoy «Utiliza los círculos para optimizar Google Plus». Sirve de organización. Cuando seleccionas un contacto verás a que círculo pertenece.
Según puedes ver en la imagen destacada al principio del artículo, he marcado la parte importante con una flecha roja. El énfasis está en primero seguir y después compartir con otras personas.
Puedes poner el cursor en cualquier de tus contactos y arrastrarlo al círculo deseado. Para cada contacto tienes la opción en «Acciones» de eliminarlo, bloquearlo o ver el perfil.
También puedes organizarte a la inversa al poner el cursor encima de un círculo determinado. Indicará a todas las personas que le pertenecen con una imagen en miniatura. Y los lista a todas una por una si le das un clic al círculo.
9. Descubre.
En esta sección Google te sugiere perfiles personales y páginas interesantes, ordenados por categorías. Las sugerencias se basan en la información que disponen de ti.
10. Publicación de novedades dirigido a tus círculos.
Cuando quieres compartir tus novedades en Google Plus, tienes diferentes opciones de que tu publicación sea vista. Puedes elegir entre:
- Público. Sin restricciones de ningún tipo según configuración general. Puede ser visto por quien sea donde sea.
- Uno o varios Círculos elegidos por ti. De manera predeterminada, en «Tus círculos» se incluyen todos los círculos creados por ti. En el caso de no querer compartir contenido con un determinado círculo, elimínalo del grupo «Tus círculos».
- Optar por Círculos ampliados. Tu publicación llegará a todos las personas de tus círculos, además de las personas de sus círculos. Una buena opción para llegar a más personas.
En el menú lateral bajo «Configuración» puedes personalizar «Tus círculos».
11. Información mostrada como Novedades al acceder al perfil.
Utiliza los círculos para optimizar Google Plus y así aprovechar una buena fuente de información. La información que se muestra al conectarse viene de 3 fuentes y depende de la configuración para cada una de ellas:
- Personas añadidas a los círculos.
- Comunidades a las cuales perteneces.
- «Temas interesantes». Ver en menú lateral «Inicio».
Espero que te haya servido esta guía para saber para qué y cómo utilizar los círculos para optimizar Google Plus. Y que ahora sepas las ventajas de segmentar las diferentes audiencias según el tipo de contenido que se publica. ¿Qué otros puntos añadirías a esta pequeña guía para aprovechar la fuerza e influencia de esta capa o red social?