Si tienes cuentas de empresa abiertas en social media, sabrás que no es tan fácil averiguar cómo crear una comunidad en redes sociales correctamente. Para tu negocio relacionado con el sector de turismo, una buena comunidad te puede aportar diversos beneficios. Ventajas como dar a conocer tu empresa turística a nivel nacional o internacional, mejorar la reputación de tu negocio rural o incluso aumentar las reservas, entre otro.
La base para el buen funcionamiento y la expansión en social media es tener una comunidad fiel y participativa. Aunque al principio sea con un número limitado de personas. Las redes sociales son para la comunicación, la interacción con los demás.
Social media no es para vender ni para obsesionarse con una cifra, la de los Fans o Seguidores. No te sirve tener centenares o miles de Fans o Seguidores si no interactúan contigo, si no participan con lo que publicas o preguntas.
Para que la presencia en las redes sociales sea positiva y beneficiosa, repasa las siguientes 7 claves.
Sabrás cómo crear una comunidad en Redes Sociales.
Aplícalas a tu negocio turístico, apartamento, hotel o casa rural en España:
1. Generar confianza.
La construcción y el mantenimiento de la confianza de personas ajenas a tu negocio es un componente esencial para crear una comunidad en redes sociales con éxito. Siempre se ha visto que en general cualquier comunidad en la red desarrolla rápidamente una sensibilidad hacia lo que es auténtico. Lo que es de fiar y lo que no es. No lo dudes. Y no te olvides de ser auténtico. No pretendes ser quién no eres o que no es tu negocio.
Si quieres crear y aumentar tu comunidad en social media, se sincero de todas todas para crear esa confianza necesaria. Empresas y organizaciones que son auténticas y sinceras con la comunidad de personas, tienen mucho que ganar en cualquier sentido de la palabra.
Si eres capaz de crear y mantener esa confianza con los miembros de tu comunidad en la red, verás que ello se reflejará en las percepciones externas que tienen de tu marca a través de todas las actividades.
2. Escuchar, escuchar y escuchar a tu Comunidad.
El responsable de la presencia en las Redes Sociales, sea un Community Manager, empleado o el propietario de una empresa relacionada con el turismo, debe saber de que es básico centrarse en escuchar a las personas. Es algo sumamente importante. De esta manera le ayuda al negocio a descubrir información importante. Información acerca de (posibles) clientes, contenido relevante para la mercadotecnia online y offline, e incluso sobre la credibilidad de la industria turística. Todo ello en apoyo a la estrategia de marketing implantada.
3. Estar atento a las discusiones en las Redes Sociales.
Las comunidades creadas en Internet son una especie de entidades sociales. Cada miembro de una determinada comunidad, sobre todo los más activos, tiene su estilo de aportación a la comunidad y con ello su manera de comportarse.
Como responsable en Social Media debes intentar fomentar la diversidad de opiniones. No impides comentarios adicionales de algunos miembros sólo por que piensas que no te aporta nada a ti o que te consume demasiado tiempo. Las personas que siguen tu marca, hotel o casa rural necesitan saber que estás por ellos. Que estás atento y que les prestas la suficiente atención respecto a lo que ellos comentan.
4. Fomentar conversaciones y debates a través de la participación.
Otra de las claves para averiguar cómo crear una comunidad en redes sociales positivamente es la de fomentar conversaciones.
Las personas que pertenecen a la comunidad pueden proporcionar información valiosa. Sea en forma de estadísticas, estudios de casos e historias individuales de usuarios. O aportaciones de liderazgo en cuanto a pensamientos expresados. Según la temática puede resultar muy positivo fomentar una conversación o debate en profundidad. Esto es muy válido sobre todo entre expertos en la materia, cuyas aportaciones debes destacar.
Fomenta los debates con buenas preguntas, invita a otros a la conversación y solicita retroalimentación.
5. Premiar a los más activos de una Comunidad.
Si tienes una comunidad activa, conviene premiar los participantes más activos. El premio puede ser por ejemplo que ellos mismos guíen las discusiones bajo tu supervisión y compartir sus conocimientos. Cuando una comunidad desarrolla o atrae sus propios expertos en una determinada materia, las contribuciones de los expertos se suman a su propia reputación online y les hacen ganar en visibilidad. Pero también es un valor añadido para tu negocio o marca turística.
Premia a los más activos con al menos una apreciación tanto dentro como fuera de la comunidad, pero no te olvidas: respeta su privacidad en cada momento.
6. Respetar las contribuciones.
La penúltima clave para saber cómo crear una comunidad en redes sociales con éxito es el hecho de respetar en cada momento las contribuciones de terceros realizadas. Respetar en el sentido de pedir permiso en caso en querer utilizar alguna contribución de un tercero, que es ajeno a la empresa, en el medio que sea. Este es un punto que muchas veces no se tiene en cuenta.
7. Recompensar o no las aportaciones.
El hecho de recompensar a alguien no es un tema tan fácil de manejar y dependerá de la filosofía de cada alojamiento rural o empresa de turismo activo. Es cierto que la mayoría de gente espera algo a cambio de aportar, contribuir información o expertise a un debate. Y puede ser que en el caso de que sea por parte de un profesional, ya le sea suficiente que le premies como comentado en el punto 4.
Pero cuando se trata de una persona particular que aporte algo valioso de manera continuada a tu comunidad, lo mejor será decidirlo para cada caso de manera individual. La recompensa podría ser un descuento en la estancia de media pensión, una entrada gratis para visitar un monumento cercano, etc. También podrías optar simplemente por un reconocimiento público. En cualquier caso la recompensa tiene que estar en línea de lo que la comunidad representa.
Anotaciones: Aparte de mencionar las 7 claves para saber cómo crear una comunidad en Redes Sociales con éxito, recuerda:
Las aportaciones dentro de las comunidades sirven de alerta temprana para cualquier problema relacionado con tu producto o servicio.
Resuelve las quejas o problemas plantados en social media en cuanto antes y sobre todo no censuras, y menos en público. En caso contrario no habrá el éxito deseado.
Espero que ahora se han despejado las dudas en cómo crear una comunidad en redes sociales. Si aplicas las 7 claves mencionadas tendrás mucho ganado para aumentar poco a poco tu comunidad existente.
¿Cuáles de las plataformas de Social Media te funcionan mejor en cuanto a comunidades?
¿Qué otros puntos añadirías para saber cómo crear una comunidad en redes sociales y así complementar tu estrategia de marketing?