Si te mueves en el ámbito del turismo, seguramente habrás visto muchos de estos códigos QR.
¿Pero realmente sabes qué es un código QR (en inglés QR code o Quick Response code)? ¿Te has sentado a pensar si el código QR para el turismo tiene sentido? ¿Y cómo aplicar el QR code a tu negocio como estrategia del marketing?
El QR code o barcode es un formato que permite almacenar mucha y variada información en un código de barras de dos dimensiones. Contiene tres cuadrados en las distintas esquinas y con ello permite detectar la posición del código al lector. Mencionada información es leída fácilmente y con gran rapidez. Por ello su éxito. La capacidad es de hasta 4.296 caracteres alfanuméricos.
Algunos de los tipos de información a mostrar pueden ser: textos, imágenes (por ejemplo un logo), una URL, dirección de e-mail, un número de teléfono o la geolocalización de un sitio en concreto.
El código QR (QR code, marca registrada por la empresa japonesa Denso Wave) fue publicado primero en el mundo offline. Pero actualmente sirve sobre todo para llevar a una persona al mundo online a través del escaneo offline de dicho código. Con ello se combinan y juntan los dos mundos, el llamado «offline» y el «online».
Hace años que se ven continuamente en diversos sitios como en la prensa escrita, sea periódicos o revistas, en carteles publicitarios, embalajes y ahora también en tickets de restaurante, etc. Y en los últimos 2-3 años también en la mayoría de los stands de ferias de turismo.
Si haces una búsqueda en Google, verás que el código QR para el turismo está cada vez más extendido. Entre muchos ejemplos está el Ayuntamiento de Sevilla. Ha incorporado hace unos meses mencionados códigos a una gran variedad de sus monumentos y edificios emblemáticos. Con ello el Ayuntamiento quiere facilitar a turistas y visitantes información relevante de manera rápida y sencilla. Para acceder a toda la información disponible en cualquier momento, sólo se necesita un smartphone que tenga un lector de código QR.
Dicha comodidad y sencillez para acceder a contenidos variados lo convierten en un instrumento de promoción turística de gran utilidad. Además, su coste reducido para la implantación es perfecto para cualquier estrategia de marketing. Además sirve para el seguimiento de las campañas de promoción.
El código QR para el turismo puede ser aplicado entre otro a: rutas de senderismo o gastronómicos, monumentos o edificios, mapas turísticas, folletos y guías turísticos. También para indicar por ejemplo servicios u ofertas en hoteles, alojamientos o negocios rurales. Ésta forma de promoción turística es posible en prácticamente todos los reclamos publicitarios.
Existen también muchos directorios online y páginas web que tengan algún que otro código QR publicado.
¿Has escaneado con tu smartphone alguno de estos códigos? ¿Y qué has visto, qué has leído? ¿Un texto (de un producto, una marca, un servicio …), una URL que te lleva a una página web determinada, un número de teléfono para que llames, una dirección de correo electrónico o un SMS para que contactes en caso de interés?
Todo ello es posible generar directamente en Internet, ya que existen múltiples webs que ofrecen sus servicios al respecto. Muchos de ellos gratis como el que he utilizado yo. Escanea el código QR que se encuentra en este artículo y podrás leer un resumen de los servicios que ofrece MarketingAyuda (formato texto), combinado con un enlace al formulario de contacto del sitio web (formato URL).
La aplicación de los códigos QR en otros ámbitos: en la actualidad son utilizados por muchos tipos de negocio como por ejemplo la venta al mayor o menor, la fabricación en general, en almacenes, como también en el campo de la medicina y para eventos/ congresos.
Tipos de uso incluyen entre otro la gestión de la producción, gestión del almacén, inventarios, entrada y gestión de datos. Pero también sirve para la trazabilidad de productos, procedimientos, etc.
Existen algunos teléfonos inteligentes que ya incorporan aplicaciones para leerlos. Por otra parte y según la plataforma del terminal móvil que tenga un usuario, existen muchas opciones de bajarse la App correspondiente.
Si tienes un negocio relacionado con el turismo, puede ser una buena idea incluir los QR code dentro de tu estrategia del marketing offline y online.
Yo por ejemplo he incluido en el reverso de la tarjeta de visita un código QR con información del sitio web y un enlace al mismo.
Espero que ahora sepas qué es el código QR para el turismo y cómo aplicarlo en tu estrategia del marketing para móviles. Agradecería que compartieras este artículo en las redes sociales con tu círculo de personas interesados en el tema.
¿Y en qué entorno utilizas tu el código QR para el turismo? Por cierto: si lo utilizas, evita poner simplemente un enlace a tu web sin más. Aprovecha la opción de incluir un texto descriptivo, debido a que una persona con un smartphone ya ha mostrado su interés al escanear el contenido.