La importancia del Social Media para la empresa turística

Social media para la empresa turística

Las redes sociales o  social media para la empresa turística son muy importantes. ¿O?

 

 

De hecho van hoy en día mano en mano. ¿Pero las redes sociales realmente son imprescindibles para un alojamiento rural o una empresa turística?
Debido al tiempo empleado para gestionar las distintas cuentas activas en redes sociales, más de un responsable de un alojamiento rural, sea apartamento, casa u hotel, se preguntará si realmente son necesarias, si en realidad le aporta un valor añadido.
Sin aún entrar en detalle, diría que sí: para el negocio turístico es esencial estar en el social media. Pero no por cualquier precio o en cualquier medio.

Todos sabemos que entre tantas y tantas redes del entorno social destacan sobre todo Facebook, Pinterest y LinkedIn, seguido de Instagram y Twitter. Pero tampoco hay que olvidar Google Plus y Youtube (que pertenece a Google Inc.) de la omnipresente empresa de California, EEUU.

Pero vamos por partes.

¿Qué es Social Media, cómo se define?:

Las redes sociales se definen como una plataforma social en la red donde las personas comparten. Comparten ideas, preguntan, leen, ven videos, se informan. Existe una interacción continuada entre personas o entre una persona y una empresa o negocio rural (aunque ciertamente siempre hay una persona detrás). Por ello las redes sociales son una relación bidireccional.

La ventaja es que cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede contribuir y compartir de manera instantánea textos o material audiovisual.

El impacto de las Redes Sociales para el turismo:

Como empresa turística hay que tenerlo muy claro. Que el social media aplicado al negocio debe ser un vehículo para conectarse con personas y compartir información, solventar dudas y contestar preguntas. Y que eso ocurra lo antes posible. En las redes sociales la gente espera cierta inmediatez.

Y la inmediatez se ha agudizado en estos últimos tiempos con el uso de los dispositivos móviles. ¿Cuánta y cuánta gente está enganchada al móvil … ? Sólo hay que mirar alrededor nuestro.

Son tantos que ya usan las redes sociales para formarse una opinión, para consultar o preguntar. Aquí algunas anotaciones desde el punto de vista de un empresario:

Facebook y la reputación online:

No se puede o mejor dicho no se debe abandonar a su suerte una cuenta de empresa en por ejemplo Facebook. Hoy por hoy Facebook sigue siendo la red social con más usuarios activos a nivel mundial (sin contar China).

Si dejas sin supervisar, sin contestar por mucho tiempo a los que te hayan dejado algún comentario o pregunta respecto a tu casa u hotel rural, corres el riesgo de jugarte (al menos parte de) tu reputación online.

Y lo conseguido hasta ahora puede tener en este caso un impacto negativo.

Twitter y la Atención al cliente:

Twitter se usa en muchos negocios para la Atención al Cliente. Es un canal digital de comunicación muy eficiente con mensajes cortos (hay que pensar cómo formularlos) y posibles respuestas inmediatas.

Por ejemplo: un cliente se ha quejado vía Twitter y no en tu casa rural u hotel, de que la calefacción o aire acondicionado no funcionaba bien. Discúlpate y contéstale de forma constructiva, pero no con un mensaje privado. Explica cual ha sido el problema del hotel o casa y si lo ves necesario, ofrécele un descuento para la siguiente reserva o alguna otra (pequeña) recompensa.

Si en Twitter ofreces un buen servicio al cliente, tendrás mucho ganado para mejorar la imagen de tu marca, de tu negocio. Aumentarás la credibilidad de tu alojamiento rural ya que los demás internautas interesados verán que te preocupas por el bienestar de tus clientes.

Youtube y Google Plus para el posicionamiento web:

Youtube y Google + como social media para la empresa turística son dos de los canales de marketing online a tener en cuenta. No se debe subestimar su importancia ni su impacto en el ranking (posicionamiento) de una web.

Aunque Google no lo confirma de forma oficial, hay muchos indicios de que videos subidos a Youtube ayudan al posicionamiento de un sitio web turístico. Sólo hay que ver como Google sitúa los videos entre los resultados orgánicos obtenidos en su motor de búsqueda.

Lo mismo pasa para las páginas creadas en G+ (Google Plus). Tiene sentido que en el motor de búsqueda de Google aparezcan resultados relacionados con sus portales propios como son Google+ o Youtube, ¿no?

Aparte de que Google+ tiene opciones muy interesantes como Hangout on air (HOA) para video llamadas en directo. Casi todas las semanas participo en alguna de ellas respecto a una temática en concreto dentro del ámbito de marketing digital, mercadotecnia de videos …… El resultado suele ser bastante positivo, aparte de conocer a más personas y ampliar mi círculo de contactos.

 

Otros comentarios:

La actividad en las distintas redes sociales ayuda al posicionamiento web SEO. Es uno de los múltiples factores que Google y otros buscadores tienen en cuenta.

Pero ten claro que no vale con simplemente abrir una cuenta en Facebook, Twitter, Google Plus o cualquier otra red social. Y de manera regular. Hay que aportar y publicar información interesante, útil e interesante para terceros. Es necesario estar por los que están interesados en tu marca, tu producto o servicio. Como dicen muchos: el social media genera engagement.

Referente a la conexión a las redes sociales en España, el ordenador de sobremesa sigue siendo el más utilizado por los usuarios (un 99%) seguido del uso con los smart phones (75%) que continua su aumento año tras año.

 

Si andas un tanto perdido respecto a social media para la empresa turística, contacta MarketingAyuda.es sin compromiso. Estoy aquí para ayudarte a expandir tu negocio en las redes sociales como parte de tu plan estratégico en Internet.

Consigue con tu hotel rural o casa rural el máximo beneficio posible de una presencia en las redes sociales, sea en español, inglés o alemán.