Plan de marketing para casas rurales y hoteles en España

Plan de marketing para turismo rural

El plan de marketing para casas rurales y hoteles: ¿una necesidad?

Si te mueves en el ámbito del turismo, y más concretamente del turismo rural, habrás oído del plan de marketing online para alojamientos rurales. ¿Sabes de la importancia que tiene una planificación correcta para el éxito de un negocio? Sobre todo en los últimos tiempos debido al aumento de la competencia y la disminución en la cuota de ocupación.

 

¿Pero sabes a qué se refiere un plan de marketing para casas rurales y hoteles?
Es una herramienta para planificar y gestionar el negocio a diario.

¿Para qué sirve?
Sirve para ofrecer de manera organizada nuestro producto o servicio. Ayuda para determinar los canales de comercialización en Internet. Identifica las necesidades de un cliente (potencial).

¿Y qué finalidad tiene?
La finalidad puede ser distinta según cada alojamiento o empresa de turismo activo. En muchos casos el objetivo será de recibir nuevas reservas de alojamiento, adquirir nuevos clientes o retener clientes ya existentes. Sólo de esta forma puedes llegar a tener éxito en el entorno empresarial.

Pero vamos por pasos.

Desarrollo del Plan de Marketing:

1. Efectuar una auditoría interna del hotel rural o casa rural según el tamaño del mismo. En la auditoria se analiza el circuito interno de los procesos relacionados con el cliente.

Además habrá que dotar y disponer de recursos tanto humanos como económicos para ejecutar el plan de marketing adecuadamente.

2. Hacer un análisis externo para saber la situación del mercado en que nos movemos. Un análisis del mercado del turismo rural incluiría por ejemplo datos acerca de la competencia, obtener estadísticas de fuentes oficiales o de portales especializados.

3. Apuntar por escrito dichos datos obtenidos para saber o confirmar algunas de nuestras:

•Debilidades
•Amenazas
•Fortalezas
•Oportunidades

Sólo si eres conocedor de los puntos débiles y fuertes, puedes llegar al siguiente paso que es:

4. Establecer los objetivos del Plan de Marketing para casas rurales y hoteles.
Ahora toca establecer objetivos tanto cuantitativos como cualitativos. Y para organizar estos objetivos seguir unas pautas. Y estas pautas clásicas de los años 60 eran los llamados 4 P´s del Marketing Mix: Product (Producto), Price (Precio), Place (Punto de venta) y Promotion (promoción).

Se trataba de acertar con los 4 P’s del marketing: disponer del producto correcto, ofrecer un precio óptimo, estar en el sitio adecuado, y hacer una promoción (unilateral) efectiva.
Con la irrupción de Internet, Redes Sociales, etc. los 4 P´s se han distorsionado bastante.

Aunque pueda haber diversos objetivos, no se debe perder de vista el objetivo principal. ¿Qué quieres lograr en primer lugar para tu alojamiento o empresa? ¿Cuál es el aspecto clave? Mejorar el producto o servicio, tener una cuota de ocupación más alta con extranjeros, aumentar las reservas nacionales, mejorar la reputación online de la empresa, ampliar la presencia en Social Media, tener más ingresos, crear una marca o mejorarla ……

Sea cual sea el objetivo principal establecido, o los objetivos, necesitas:

5. Definir un plan de acción.
En cuanto se hayan establecido los objetivos de marketing, habrá que ejecutarlos para que se cumplan las expectativas. Para ello se necesita un plan de acción por escrito. En caso contrario será fácil desviarnos. O perdernos en el difícil camino hacia el éxito.

Es imprescindible establecer una jerarquía de prioridades.
Por ejemplo: al hacer un análisis de la situación actual, se detectó que la competencia directa tiene mucha presencia en las Redes Sociales. Se ha visto que tiene muchos Fans, Seguidores, que además son activos, etc. También ha quedado constatado en que canales están.

Tu alojamiento o empresa apenas es visible en Internet y menos en Social Media. Puede significar una gran debilidad hoy en día y más si tu público objetivo sí se encuentra online.

6. Ejecución del plan de acción.
En esta fase se incluiría, siguiendo el anterior ejemplo, la creación de una página de empresa en Google+ o Pinterest. Si el público objetivo se encuentra activo en Facebook o Twitter, se reforzaría la presencia en estos canales.

La presencia en los Redes Sociales incluso podría conseguir un replanteamiento en cuanto al producto o servicio que ofrecemos, su precio …. (Recuerda los 4 P´s). Esto sería parte del último punto:

7. Evaluación y seguimiento del plan de marketing para casas rurales y hoteles.
Poco sirve todo lo anterior mencionado, si no medimos los resultados obtenidos. ¿Qué desviaciones se observan en comparación con los objetivos marcados? Si es positivo, fantástico. Pero si los resultados no son tan buenos como esperados, hará falta tomar medidas correctoras. Sólo así se pueden optimizar los resultados al máximo.

Todo sin olvidar de tener en cuenta los recursos necesarios para su implementación.

Recuerda: eres el (la) que mejor debería conocer tu propia empresa relacionada con el turismo rural.

Si desde hace poco tiempo regentas un alojamiento rural o eres dueño / dueña de una casa rural u hotel, te recomiendo planificar. Planificar el desarrollo del negocio desde el principio y más adelante una posible ampliación del mismo. Por supuesto también es aplicable si el negocio no va demasiado bien.

Lo sé, a veces es más fácil decirlo o escribirlo que hacerlo. No obstante he querido ayudarte a desarrollar e implantar un plan de mercadotecnia. Espero que con este artículo te será más fácil conseguir buenos resultados en cuanto a la gestión empresarial o mejorar la situación actual de tu alojamiento.

Y no lo olvidas: para conseguir los objetivos del Plan de Marketing para casas rurales y hoteles, realiza  en primer lugar una auditoría completa para un correcto análisis y diagnóstico del propio negocio rural.