En este artículo te voy a dar 12 razones por las cuales un visitante pueda dudar de la intención de tu blog o página web. No se trata de que el sitio haya sido infectado con un virus o hackeado.
Casos cuándo se sospecha del sitio web.
Seguramente te ha pasado más de una vez al buscar algo concreto en Internet y como resultado has accedido a una página web que no conocías hasta entonces. Y si te tomas un poco de tiempo para pensar, te habrás preguntado:
¿Por qué sospechar de una página web? Y como respuesta habrás encontrado alguna que otra razón para dudar de una web concreta y salir enseguida de ella. ¿Pero cuáles son o han sido las razones para no confiar en un sitio?
¿Te has parado a pensar aplicar los mismos criterios a tu propio sitio web?
Si ya has hecho un trabajo importante en comprar un dominio, diseñar la web detenidamente y la has llenada de contenido y optimizado para conseguir u buen posicionamiento web SEO, ¿para qué te sirve si (casi) nadie se fía cuando aterriza en tu página?
En líneas generales las razones de desconfianza pueden ser múltiples como todo lo relacionado con el diseño web, el contenido del sitio o la no usabilidad a la hora de navegar por la web.
A continuación te indico 12 razones cuándo se sospecha del sitio web. Espero que alguna que otra sugerencia te sirva para retener ese visitante o comprador que tanto cuesta captar.
1. Falta de transparencia.
Una página web que no indica claramente los datos de contacto, sea al menos un e-mail o un número de teléfono, no suele ser de confiar. Lo mismo pasa con el Aviso legal y la página Sobre nosotros. A todos nos gusta saber con quién tratamos y más cuando sea para realizar una reserva o compra online.
No escondes información importante.
Para sitios con una tienda online (eCommerce) recomendaría un sello de calidad.
2. Diseño antiguo o mal adaptado.
¿Tu web fue creada hace 10 años y no se han incorporado mejoras desde entonces? ¿Qué va a pensar un visitante cuando llega a tu web? ¿Qué impresión tendrá de tu negocio, tu marca? ¿Está diseñada con Flash? …. olvídate. Piensa que tu propia página web representa tu negocio al mundo entero, que es la puerta de entrada para los que no te conocen. No desperdicias esta oportunidad de dar una buena imagen hacia los demás.
He visto comercios cuyas tiendas físicas me han gustado mucho por su presentación, etc., pero que tienen un sitio web decepcionante. Y que no representa en absoluto lo que se ve en la calle y que en resumen deja mucho de desear. Lo mismo pasa con casas rurales y hoteles de todo tipo.
Realmente es una pena que sea así. A veces sería más aconsejable que un negocio no tuvieran ningún sitio web.
Por supuesto que todo el mundo tiene su propio gusto, pero evita …
3. Colores mal elegidos.
Debido a que Internet es básicamente un medio visual, los colores y su combinación para una página web tienen su importancia, aparte del factor psicológico. No es lo mismo usar rojo o amarillo. Por ejemplo aplicar el color azul refleja honestidad y confianza.
Ten en cuenta de usar los mismos colores en toda la web, que sea uniforme.
4. Fuentes web (tipo de letra) no adecuados.
Lo mismo con el tipo y tamaño de letra aplicado en todos los textos publicados. Aquí puedes ver, aunque sea en inglés, tipos de letra «seguros» para usar. De esta forma se asegura que os textos sean legibles en cualquier tipo de dispositivo y navegador. No uses tipos de letra distintos para cada página creada.
5. Cuándo se sospecha del sitio web al tener contenido sin actualizar.
¿Hace cuánto que no publicas nada en tu web? Es sumamente importante actualizarla al menos 1 vez a la semana. Sobre todo si tienes un blog. Cuando más a menudo se actualiza una web de forma regular con contenido útil, más posibilidades hay que un buscador la rastrea e indexa. ¿O acaso no quieres que tu sitio salga en los resultados de Google, Yahoo o Bing? Sin una actualización en mucho tiempo es cuándo se sospecha del sitio web.
6. Demasiada información.
¿Tu web está llena de información de todo tipo? ¿Un visitante no sabe dónde encontrar lo que inicialmente buscaba?
Intenta despejar, vaciar las páginas de contenido que no sirven, pon suficientes espacios en los artículos que escribes e intenta no usar frases demasiadas largas. Y por cierto: usa imágenes, fotos, infografías y videos cuando sea posible, no sólo texto. Y todo de buena calidad.
7. Menú de navegación inadecuado.
Intenta estructurar el menú de navegación de una manera sencilla pero coherente. Que tenga sentido la asignación de los artículos y páginas. De esta manera le facilitas la vida al que visita tú web y a los buscadores. Evita una mala navegación.
8. Anuncios, pop-ups y pop-unders por todos los sitios.
¿Cuántas veces te ha pasado que entras en una web y te bombardea con anuncios y ofertas, lo cual no lo has solicitado ni te interesa lo más mínimo? Por esa razón yo he dejado de visitar ciertas páginas. Recomiendo que no pongas publicidad intrusiva.
Como usuario también tengo la opción de usar una herramienta para bloquear la publicidad en páginas web.
9. Mal uso de los botones de Social Media.
No uses botones para las redes sociales que bloquean la pantalla o que limitan la visión de alguien que visita tu sitio. Y que tampoco inundan todas las páginas que has publicado.
Cada vez hay más debate sobre la utilidad de usar o no mencionados botones en una web, estén colocados donde sea. De todos modos incorpora sólo los que realmente te sean útiles.
Yo de hecho incorporo los botones sociales correspondientes al final de cada artículo publicado.
10. Demasiadas promesas.
Otro caso de cuándo se sospecha del sitio web: no intentas vender algo que sólo promete maravillas. ¿O tú te fías de todo lo que lees o ves? Seguramente no. Lo mismo se aplica para una página web. Explica el por qué de la ventaja de adquirir un servicio o producto tuyo y no el de la competencia. O de reservar una habitación un tu hotel o casa rural. Dale al posible cliente una razón para identificarse con tu negocio, tu producto o servicio. No le des razones para desconfiar de una web, y menos de la tuya.
Explica cómo funciona un producto o servicio. Para ello un video puede conseguir un buen aumento de las conversiones.
11. Precios escondidos o gastos de envío no claros.
Es sabido que muchas personas abandonan un carrito de compra en el último momento por llevarse la sorpresa en cuanto al precio total a pagar. Estas personas no volverán a tu sitio ni te recomendarán. Puede que incluso dejen un comentario negativo en las redes sociales.
Deja claro al principio del ciclo de la compra el precio total a pagar incluyendo el gasto de transporte (si lo hay).
12. No existen comentarios o reseñas positivos.
Intenta que tus clientes dejen reseñas o comentarios positivos en las redes sociales o tu propia página web. Hoy en día mucha gente se guía por comentarios que dejan los demás, sobre todo de gente que conoce.
¿Qué otras razones tienes para saber cuándo se sospecha del sitio web?