Sobre todo en social media se habla bastante sobre los hashtags. Pero no tanto de cómo usar hashtags o también llamadas etiquetas correctamente. Sin duda la plataforma más conocida para su uso es la red social Twitter. De hecho la primera vez que se utilizó era en el año 2007 en Twitter. Pero hay otras plataformas que utilizan etiquetas.
Pero realmente la cuestión es cómo usar Hashtags o etiquetas en la red social Twitter.
O dicho de otra manera: ¿Cuál la utilización correcta en dicha plataforma? Para los que no saben que son las etiquetas en este contexto, les indicaré una pequeña explicación:
Definición de Hashtags.
Si navegas por Internet y más en Twitter, habrás visto una infinidad de etiquetas. Los hashtags son por definición una o varias palabras precedidas de una almohadilla (#) o numeral. Las etiquetas con el mismo nombre o palabra clave son la agrupación alrededor de la misma temática.
Utilidad de los #Hashtags.
Con el hashtag un usuario de las redes sociales puede etiquetar su mensaje o publicación. Tiene la posibilidad de utilizar la palabra clave que le convenga. Pero ojo: siempre y cuando sea relevante respecto a la publicación realizada. A las redes sociales les sirven para organizar y clasificar su contenido y al internauta le ayuda para encontrar cierta información agrupada con el mismo nombre.
Del abuso a saber cómo usar Hashtags.
El uso de una etiqueta en una publicación en social media es sencillo:
- Añade el signo # antes de la palabra o frase corta en cuestión.
- Utiliza una o pocas palabras que estén escritas juntas sin espacios (por ejemplo #turismorural).
- Puedes escribir todo en minúscula o si son por ejemplo dos palabras podrías poner #HotelRural.
- Es importante emplear hashtags relacionados con el tema del mensaje o publicación.
- Incluye como mucho 2-3 de ellos en la misma publicación.
- Sí puedes incluir números.
No hagas lo siguiente:
- No se puede añadir un símbolo de puntuación (por ejemplo punto, coma, símbolo de interrogación o exclamación).
- No son válidos caracteres especiales (por ejemplo &, @, %).
- No se te ocurra incluir una etiqueta que sale en las Tendencias (Trending topic) de Twitter y que no tiene nada que ver con tu mensaje a publicar. Es considerado como spam.
Sugerencia para crear un hashtag propio.
Todos los días hay múltiples empresas que crean un hashtag propio para un evento en concreto o una campaña de duración limitada. Muchas han conseguido triunfar, pero también los hay que han resultado ser un desastre a la hora de crearlos y utilizarlos. Ten en cuenta lo siguiente:
- Si aún no sabes que palabra (clave) darle a la etiqueta, realiza una búsqueda de la temática en cuestión para ver lo que ya existe.
- Asegúrate de que aún no existe.
- Crea una expresión o palabras cortas que sean sencillas y fáciles de recordar. Puede ser una buena idea que incluya el nombre de tu empresa o marca, según la longitud del mismo.
- No debe ser ambiguo.
- Si promocionas el evento o la campaña en otros medios, no te olvides de incluir la etiqueta elegida.
- Haz un seguimiento para ver cómo reaccionan los demás acerca de la conversación iniciada.
Ejemplo de una campaña exitosa era la iniciativa ELA (ALS en inglés). Seguro que muchos se acuerden. Se creó para recaudar fondos y concienciar al mundo entero acerca de la enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica. El reto que incluía a muchos famosos como Bill Gates o Mark Zuckerberg, consistía en echarse un cubo con agua helada encima.
Otras utilidades de las etiquetas.
Búsqueda avanzada en la red social Twitter:
Como usuario aprovecha la herramienta para realizar búsquedas avanzadas de Twitter, como por ejemplo #Pymes.
Trending topics de Twitter:
Según indicado por Twitter, las Tendencias ofrecen una forma única de acercarse a lo que interesa. Las tendencias son personalizados según la ubicación del usuario y aquellos a quienes sigue.
Si como Pyme o autónomo tienes un artículo o mensaje respecto a una de las Tendencias del día en Twitter, aprovecha para añadir el hashtag correspondiente a tu publicación. Podría ser por ejemplo #IRPF. Con un poco de suerte tu publicación será encontrada con esta etiqueta y se podrá hacer viral.
Etiquetas en Social Media:
Aparte de Twitter puedes encontrar hashtags en Facebook, Pinterest, Google+, LinkedIn, Instagram y Vine. Acerca de su uso en las distintas redes sociales dedicaré otro post más adelante.
Otros ámbitos donde se localizan hashtags:
Hoy en día se pueden localizar etiquetas incluso en anuncios de la televisión, revistas, SMS o chats. Por casualidad me compré en verano una camiseta en la cual pone: #Trending. No está mal pensado, ¿no?
Si te apetece, puedes aportar tu grano de arena acerca de cómo usar hashtags o etiquetas. Para ello te invito a que utilizas el formulario a continuación. Estaría encantado que compartieras el artículo con alguien que sepas necesita información respecto al tema tratado.
[…] Aunque en muchas cuentas con sus publicaciones respectivas se puede observar un alto uso de etiquetas, no es nada recomendable. Es más adecuado incorporar 1-2 hashtags o como mucho de 2 a 3 de vez en cuando. Más información de cómo utilizar bien las etiquetas en Twitter. […]
[…] las plataformas donde más hashtags (etiquetas) se detectan. Si quieres información acerca de la definición de los hashtags y su uso en la red social Twitter, te recomiendo un artículo mío al respecto. Habla entre otro del número de etiquetas a usar en […]