Todos sabemos que el contenido de marketing forma una parte importante de la estrategia de mercadeo online. También sabemos que la publicación de contenidos en nuestro blog o página web consume bastante tiempo si queremos hacerlo bien. Por todo ello:

Evita los 5 errores del content marketing de tu web o blog.

La creación de contenido en forma de textos, imágenes, infografías, videos y demás necesita dedicación. No podemos publicar cualquier cosa de cualquier manera y esperar a que con suerte nos lleguen los clientes.

Repasa las siguientes sugerencias para no cometer los errores más comunes del content marketing:

1. Mala calidad del contenido.

Olvídate de escribir exclusivamente para buscadores como Google, Yahoo o Bing.
No cometes errores del content marketing y escribe y diseña para tu público objetivo, para las personas. Crea contenido que entretiene a las personas, que les enseña algo, que les soluciona un problema, que les da una respuesta a lo que están buscando. Intenta despertar emociones. Se creativo y sobre todo aplica tu estilo personal de acorde a la filosofía de tu negocio.

¿Pero cómo se define un buen contenido? Algunas sugerencias son:
• Sencillez. Artículos, noticias y mensajes deben ser escritos de una manera que prácticamente todo el mundo entiende.
• Redactar introducciones que «atan» a tu público en pocos segundos para seguir atentos.
• Lenguaje coloquial y conversacional. A la mayoría de la gente le gusta ver publicaciones que se escriben como hablamos. Pero con:
• Gramática y ortografía correcta.
• Insertar imágenes creativas y de acuerdo con el texto publicado. Y que se puedan compartir fácilmente.
• Entretiene, inspira y resuelve problemas o dudas con tus publicaciones.

2. No optimizar para motores de búsqueda.

Otro de los errores del content marketing de un blog o sitio web es no optimizar la publicación adecuadamente. Los puntos 1 y 2 son imprescindibles en su conjunto, ya que hay que intentar contemplar tanto a las personas como a los motores de búsqueda.

¿Pero cómo podemos optimizar contenido? Aquí algunas claves para evitar fallos en el marketing de contenidos:

• Determina y concéntrate en una única palabra o frase corta de palabras clave para cada publicación, sea para el blog o la web.
• Incluye la palabra clave (keywords) en el título pero que la frase tenga sentido. En líneas generales se recomienda una longitud de entre 40 y 70 caracteres.
• Incorpora la palabra clave a la URL de la publicación en cuestión. De está forma la estructura de la web es más clara, limpia y los robots que la rastrean saben de antemano de que trata.
• Incluye la keyword en la Meta descripción.
• Distribuye la palabra clave en el texto a publicar. Se recomienda utilizarla más al principio, algo hacia el  final y poco en el resto.
• Evita el contenido duplicado. Procura que cada página sea única.
• Enlaza a fuentes externas reconocidas y citar a otros cuando sea apropiado.
• Optimiza imágenes, infografías y videos.

Si tu página web o blog está basado en el CMS de WordPress, 2 de los plugins más recomendados para la optimización SEO son: WordPress SEO por Yoast. O WordPress SEO plugin «All-in-One SEO pack».

Fallos cometidos en el marketing de contenidos

Fallos cometidos en el marketing de contenidos

3. No pensar como un profesional.

Todos necesitamos pensar como los profesionales.  Un sitio web o blog que no se actualiza de forma regular y con publicaciones de calidad y útiles, apenas se rastreará por Google, Yahoo, etc.
Y si no tienes nada interesante que ofrecer o sólo de vez en cuando, ¿cómo te van a seguir en Redes Sociales?

¿Y cómo piensan y actúan los profesionales de la materia para no cometer errores del content marketing?

 

 

Repasa estas tácticas:

• Contenido creativo y útil.
• Publicaciones regulares.
• Distribuye el contenido en la red.
• Haz pruebas con las publicaciones.
• Escucha a los lectores.

4. No automatizar los procesos.

Hay voces que NO recomiendan automatizar ningún proceso, en especial en cuanto a publicaciones en Redes Sociales. ¿Pero quién tiene el tiempo para hacer todo de manera manual como se solía hacer tiempo atrás? ¿Y dónde sacar entonces el tiempo para recopilar información, escribir, diseñar y trabajar en la siguiente publicación y darla a conocer?
Sobre todo los negocios, las empresas tienen que ser conscientes de la importancia de facilitar la creación y distribución de contenido, sea texto, imágenes, etc.

Actualmente hay muchas partes involucradas en el proceso:

• Blog o web.
• Boletín o Newsletter.
• Redes sociales.
• Posicionamiento web SEO.
• Google Adwords.
• Anuncios pagados en Facebook, Twitter …

Una mayor eficiencia del marketing online requiere de herramientas:

• Para el envío de la Bitácora o Boletín informativo existen opciones gratuitas como MailChimp o MailPoet.
• En cuanto a la optimización SEO web o blog puedes usar gratis los plugins de WordPress arriba mencionados (punto 2).
Herramientas de ahorro de tiempo para Social Media incluyen Buffer y Hootsuite que son gratuitos.

5. No analizar los datos disponibles para así cometer errores del content marketing.

Para saber que tipo de publicación tiene más alcance e intentar convertir visitantes en clientes, analiza los datos disponibles de forma regular.

Para ello utiliza Google Analytics, estadísticas en Redes Sociales como Facebook, Google+, Twitter, Pinterest o LinkedIn.

Por supuesto existen también muchos recursos, herramientas de pago que ofrecen más opciones que las gratuitas.

¿Qué otros errores del content marketing (mercadotecnia de contenidos) conoces? Si te ha gustado este artículo y te ha servido, ¿por qué no lo compartes?